Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Actividades para disfrutar Isla Mujeres a lo grande

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Actividades para disfrutar Isla Mujeres a lo grande

La Isla Mujeres es una isla pequeña del Estado de Quintana Roo que solo se encuentra a unos 20 minutos de Cancún. En este espacio del territorio mexicano se encuentran algunas de las playas de arena fina más hermosas y con las aguas más transparentes del Mar Caribe.

Las personas por lo general van a esta localidad para relajarse sobre la Playa Norte, considerada una de las mejores de todo el planeta. Sin embargo, otros van a hacer snorkel en isla mujeres o se ven atraídos por bucear sobre el segundo arrecife más grande del planeta.

isla mujeres

Pero esto no es todo, en esta oportunidad te vamos a presentar algunas de las mejores actividades que podrás realizar durante tu estadía en la Isla Mujeres. Vamos a ello.

Recorrido al Parque Nacional Isla Contoy

Este Parque Nacional se encuentra situado a unos 32 kilómetros al oeste de la Isla Mujeres, muy cerca del punto de encuentro entre las aguas caribeñas y las del Golfo de México. Su formación se compone por la Isla Contoy de tan solo unas 230 hectáreas, donde se encuentran 5 lagunas saladas.

Según los datos arqueológicos esta ha sido visitada desde el siglo III antes de Cristo, aunque se tiene la creencia de que nunca se habitó permanentemente. Esto debido, principalmente, al hecho de que carecía de agua dulce en las cercanías.

Una de las obras más emblemáticas y de las primeras que se realizaron en la isla fue el faro, mismo que se construyó en el siglo XX en el periodo conocido como “El Porfiriato”. Este se convirtió en un gigantesco refugio de aves con poco más de 140 especies. Entre estas están incluidas:

  • Pelicanos grises
  • Garzas gigantes
  • Bobos vientre blanco
  • Fragatas
  • Halcones peregrinos

Además, en el Parque Nacional también se encuentra un arrecife con más de 30 especies de corales, tanto blandos como duros. Así como también una increíble cantidad de ejemplares de flora y fauna.

El acceso hacia este Parque Nacional es únicamente a través de la vía marítima, desde Cancún y la Isla Mujeres. En conformidad del tipo de transporte y de la ubicación desde la cual zarpe, estas van a tardar entre una o dos horas en llegar al destino.

El Parque Garrafón y el snorkel

Los tours a Isla Mujeres son uno de los más solicitados por la mayoría de los turistas que desean conocer esta paradisiaca isla. En el caso del Parque Garrafón, aquello que lo hace único es el hecho de contar con un arrecife artificial propio. Además de que sus visitantes pueden disfrutar de un día completo de alegría y diversión con sus diversas actividades para hacer en isla mujeres y experiencias.

El Parque Garrafón tiene para ofrecer también unas vistas únicas de toda la Isla Mujeres, siendo una experiencia única y diferente que no se compara a cualquier otra actividad de la isla. Algo fundamental que se debe resaltar es que la travesía de estas tours generalmente incluye los traslados a Isla Mujeres desde Cancún. Tal recorrido por sí solo ya representa una grata experiencia en la cual cualquier turista podrá disfrutar de las maravillosas vistas azul turquesa que ofrece el Mar Caribe.

El club de playa y el Museo del Capitán Dulché

El Museo del Capitán Dulché y el club de playa son espacios que se encuentran situados en un hermoso espacio de la Isla Mujeres, específicamente en la carretera a Garrafón en el kilómetro 4.5. Su acceso es bastante sencillo tanto por tierra como por mar, pues posee un muelle que se emplea en el atraco de embarcaciones.

En el museo son exhibidos diferentes modelos de barcos antiguos a escala, así como fotografías y demás objetos vinculados con este popular capitán. Su nombre era Ernesto Dulché. Aunque también están expuestas algunas piezas del oceanógrafo, ecologista y atleta Ramón Bravo Prieto y del investigador marino Jacques Cousteau.

En este espacio también se puede disfrutar de una espectacular piscina, un bar y un salón que puede albergar hasta más de 250 personas. Esto lo hace un sitio perfecto para celebrar cualquier clase de eventos en la Isla Mujeres.

Conoce los manglares de Santa Paula

Los Manglares de Santa Paula se encuentran situados entre tres puntos clave del territorio. Estos son el Cabo Catoche, la isla de Holbox y el extremo más al norte de la Península de Yucatán. Todos ellos conforman un ecosistema muy especial en lo que respecta a la biodiversidad de la fauna y flora.

A los manglares los podemos definir como un conjunto de árboles que presentan una alta tolerancia ante la salinidad del agua y que tienden a formarse en las cercanías de las costas y los estuarios. Presentan una gran relevancia biológica al grado de ser esencial por figurar como refugio de diferentes especies, como por ejemplo las aves migratorias.

Los manglares también son primordiales para ofrecer protección a los litorales de la erosión. Así como para atrapar toda la materia orgánica que se perdería si esta fluyera hacia el mar abierto.

Estos árboles son increíblemente frondosos. Además de presentar una población de peces muy abundante para las diferentes especies de aves migratorias que frecuentan los manglares. Estas pueden ser vistas por los turistas al viajar al trópico mexicano y librarse de las frías temperaturas del norte en recorridos con lanchas pequeñas o kayaks.

Descubre las Tortugranjas

De entre las ocho especies de tortugas marinas que se encuentran en todo el mundo, México cuenta con siete de ellas. Esto gracias a la amplitud de sus litorales en el Atlántico, en el Mar de Cortés y en el Pacífico. Pero entre todas estas, una de las zonas principales de desove de tortugas marinas es la Riviera Maya y la costa oaxaqueña del Océano Pacífico.

Los huevos de tortuga son toda una exquisitez gastronómica, aunque su consumo indiscriminado sí que atenta directamente contra la preservación de esta especie. Sin embargo, la carne de estas es increíblemente apreciada, así como los caparazones al ser empleados en la elaboración de artesanías y utensilios.

A todas estas, si las tortugas marinas han podido salvarse de la extinción ha sido por la labor de los conservacionistas de esta localidad. Así como también el apoyo de organizaciones que demuestran el cuidado de las mismas con las Tortugranjas.

Las tortugas marinas usualmente desovan en las costas isleñas entre los meses de mayor y septiembre. Los activistas y voluntarios de la Tortugranja recogen los huevos antes de que sean devorados por depredadores, sobre todo por los seres humanos.

Luego de esto, los huevos se colocan en un proceso de fertilización hasta que finalmente nacen las crías de tortugas marinas. Después y luego de alcanzar la edad más adecuada, son llevadas hacia el mar para que puedan continuar con su vida silvestre con total normalidad.

Con información de «El Universal.»

Facebook
Twitter
LinkedIn