En Tixkokob, donde el tiempo parece detenerse entre las calles empedradas y la calidez de su gente, se encuentra Pueblo Pibil, un rincón mágico donde la historia y la gastronomía se entrelazan. Este restaurante, ubicado en una casona colonial del siglo XVIII, ofrece experiencia única e integral que conecta el pasado con el presente.
Un legado cocido bajo tierra
La esencia de Pueblo Pibil proviene del arte de cocinar bajo tierra, al estilo pib, método heredado de la civilización maya, el cual es un testimonio vivo de la riqueza cultural yucateca. En un entorno lleno de nostalgia y respeto por las raíces, el Maestro Pibil Silvio Campos, transmitió este saber a su hijo Silvio y éste, a su vez, a su hija, la Chef Maestra Pibil Silvia Campos Lara, quien se ha convertido hoy en la guardiana de esta herencia culinaria.
Este legado es para mí un gran orgullo, me siento con la gran responsabilidad sobre mis hombros de seguir con esa calidad que tenía una cocina 100% empírica que heredé de mi abuelo y mi papá; entonces, tengo que cuidar esos elementos, ese amor con el que esta comida se elabora, dijo la Chef Silvia.
Junto a don Carlos Lara Puerto, Pueblo Pibil ha elevado esta tradición a un nivel global, ganándose un lugar en la segunda temporada de las “Crónicas del Taco” de Netflix, reconocimiento que no sólo reafirma la excelencia de su cocina, sino que coloca a Tixkokob en el mapa internacional.
Sabores que cuentan historias
Cada platillo en Pueblo Pibil es un relato que evoca los sabores y aromas de una época dorada, cuando las culturas maya, española y del mundo convergieron en esta tierra. Preparados con ingredientes locales y siguiendo recetas celosamente guardadas, los platos se cocinan por más de 15 horas en un horno subterráneo, alimentado con maderas de chukum y catzín, y envueltos en hojas de roble y jabín.
Entre las estrellas del menú destacan el mondongo a la andaluza, la cochinita pibil, un exquisito relleno negro y, por supuesto, el frijol con puerco, del cual son pioneros en su preparación enterrada.
La forma de preparar el frijol con puerco enterrado nació cuando Don Silvio estaba realizando una comida para el gobernador Loret de Mola, sin embargo, el primer guiso se le quemó por lo que, para agilizar el proceso, puso el segundo en el horno bajo y se dio cuenta que el resultado era mejor en cuanto a consistencia y sabor, relató don Carlos Lara.
Un espectáculo para los sentidos
Visitar Pueblo Pibil es mucho más que una comida, es un ritual. Los visitantes pueden ser testigos del mágico momento en que los platillos son desenterrados, acompañados por la Maestra Pibil en la terraza del restaurante; este evento especial (disponible sólo a la hora de apertura y con reservación) es una ventana a una tradición que perdura con orgullo.
Un viaje a través del tiempo
Desde sus muros impregnados de historia hasta su menú que honra siglos de tradición, Pueblo Pibil invita a sus comensales a vivir un viaje gastronómico inigualable, donde cada bocado es una celebración de la cultura, el esfuerzo y el amor por la tierra.
A solamente 15 minutos de Mérida, este oasis culinario abre sus puertas de miércoles a lunes, de 12:30 a 18:00 horas. Por la complejidad y el respeto que implica su preparación, se recomienda reservar al teléfono 991 611 0805 para asegurar una mesa y una experiencia inolvidable.
En Pueblo Pibil, la comida no sólo alimenta, sino que conecta almas, evoca memorias y celebra la grandeza de Yucatán. ¿Listo para descubrirlo?