Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

La tenencia y el despojo de la tierra de los mayas de Yucatán Primera parte

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

La tenencia y el despojo de la tierra de los mayas de Yucatán Primera parte

1El estudio analítico de la territorialidad de los Mayas durante los trescientos años del régimen colonial en la Península de Yucatán, reflejan una dramática realidad que se vivió durante los tres siglos de colonialismo.

El presente análisis de la territorialidad de los Mayas yucatecos durante la Colonia se sustenta en una recopilación de fuentes publicadas. En primer lugar, se deben referir los documentos que atestiguan los acuerdos entre diferentes pueblos y provincias para la demarcación de sus respectivas tierras de jurisdicción. En segundo lugar, es necesario destacar el conjunto de documentos que dan cuenta de la dinámica de la posesión de la tierra al interior de las demarcaciones o jurisdicción de las repúblicas indígenas. En ambos casos es evidente la marcada influencia de la legislación española en la vida territorial de los pueblos mayas colonizados.

Así, un documento de finales de la Colonia señala que las normas aplicadas para las mensuras eran precisamente las contenidas en las ordenanzas reales de tierras aprobadas por la audiencia de México el 4 de julio de 1536 y corroboradas el 3 de septiembre de 1577. A pesar de esta influencia, es bien sabido que la Corona concedió a los pueblos el derecho de posesión de sus tierras y es difícil pensar que bajo estos parámetros no se continuaran los usos y costumbres propios del derecho indígena, sobre todo en una provincia como la de Yucatán, en la que es evidente la continuidad de diversas estructuras sociales indígenas hasta entrado el siglo XIX.

El segundo tipo de fuentes es el que nos permite un acercamiento a la dinámica de la tenencia de la tierra al interior de las repúblicas indígenas. Es mucho más rica y variada porque a lo laSinlorgo de la Colonia, las ventas y donaciones de tierra indígena, así como los pleitos por invasiones o colindancias requirieron de documentos justificativos de la propiedad. Desafortunadamente en la Península de Yucatán los libros de tierras y testamentos, han desaparecido casi por completo y los que sobrevivieron a la destrucción se encuentran dispersos, al igual que los libros de los cabildos de las repúblicas indígenas. De todas maneras, numerosos papeles relativos a las tierras indígenas se pueden consultar en archivos públicos o privados.

La mayor parte de la información relativa a las denominadas tierras comunales de las repúblicas indígenas de Yucatán, proviene de los documentos de las últimas décadas del régimen colonial y la primera mitad del siglo XIX, precisamente cuando los pueblos tuvieron que competir con las haciendas ganaderas y los ranchos agrícolas de españoles por el espacio. Cuando se impulsó la desamortización de las tierras públicas mediante el mecanismo de las composiciones, y por las leyes y decretos que tendieron a reducir las tierras comunales y ejidos de los pueblos a nueve leguas por cada punto cardinal o aquella que fuera requerida efectivamente para el sustento de sus habitantes.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn